Ir al contenido principal

México Sin Discriminación denuncia discriminación y trato inequitativo hacia las mujeres en el Estado de México.

México Sin Discriminación denuncio el pasado 22 de enero, discriminación y trato inequitativo hacia las mujeres en su contratación, por parte del Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México, dependiente de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la entidad mexiquense.

Ángel Capitán Tovar, integrante de este proyecto, entrego un escrito al Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (CONAPRED), con copia a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM),  sobre la violación al Artículo 133 de la Ley Federal del Trabajo; que establece que: queda prohibido a los patrones o a sus representantes; (…) exigir la presentación de certificados médicos de no embarazo para el ingreso, permanencia o ascenso en el empleo; y el Articulo 4 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, efectuado por  las o los encargados del reclutamiento del Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México, 11/VA región operativa, con sede en Calle 26-A. Num. 4, Colonia San Juan Iztacala, Municipio de Tlalnepantla, quienes han colgado mantas en diferentes municipios de la entidad, en donde se promociona la existencia de plazas laborales para ambos sexos, estando entre los requisitos que se piden a las mujeres, el presentar “Certificado de No embarazo”

En el documento, que se puede leer completo en el enlace goo.gl/iZ6LQh, el equipo de México Sin Discriminación hizo énfasis en señalar que dicha disposicion no solo viola la actual legislacion laboral, sino que tambien, es un acto de desigualdad hacia las mujeres que violenta de manera grave el acceso a oportunidades laborales libres de discriminación y al ejercicio pleno de sus derechos.

Exhortamos al CODHEM a llevar a cabo las medidas pertinentes para que este fenómeno se vea disminuido, no solo entre las entidades de gobierno, sino también entre las empresas privadas y sobre todo para que exista mayor información entre este sector de la población. Asi mismo, en este proyecto reiteramos nuestra disposición de trabajar en la construcción de un país con una igualdad sustantiva y nos comprometemos a seguir este caso de cerca y emprender las acciones que se requieran. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Agradecimientos. Encuesta Nacional sobre Discriminación en Internet.

Hemos rebasado la meta. Gracias a cada respuesta, cada RT en Twitter, cada inbox, share o post en facebook, cada visita a los medios en los que difundimos la encuesta, cada que alguien lo compartió con su circulo de amig@s, gracias a todas y todos los que se sumaron a esta labor, hoy tenemos datos confiables estadisticamente hablando,  que nos permitirán elaborar nuestra  Iniciativa para la creación del Observatorio Mexicano para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Internet .   Pero no solo eso, este trabajo nos permitió confirmar una vez mas que  las nuevas tecnologías de la comunicación pueden ser usadas en beneficio de la comunidad y para sumar esfuerzos a una internet libre de discriminación. Durante estas semanas trabajamos con cientos de personas admirables que nos apoyaron en el camino a la meta, mencionarlas a todas seria imposible y este muy simple ejercicio de a...

Quienes somos.

  México Sin Discriminación (MSD) es una organización no gubernamental (ONG) en México que trabaja para promover la igualdad y la no discriminación. Fue fundada en 2012 por Angel Capitan Tovar de la maano de un grupo de jovenes activistas preocupados por los altos niveles de discriminación en México. MSD trabaja para crear conciencia sobre la discriminación, brindar apoyo a las víctimas de la discriminación y abogar por cambios en las leyes y políticas que promuevan la igualdad.  MSD tiene una serie de programas e iniciativas en las que trabaja, que incluyen: • Un servicio de orientación y asistencia sin costo al que las personas pueden llamar para denunciar actos de discriminación. • Un programa de formación para profesionales que trabajan con personas que han sufrido discriminación • Un programa de investigación que busca documentar y visibilizar la discriminación en el territorio nacional. • Un program de accion que trabaja para cambiar las leyes y políticas públicas en fa...

Seguimiento 2014. Delegación Benito Juarez.

Con base en la respuesta a la solicitud de Información Pública con número de folio 0403000002514 emitida por la delegación Benito Juárez. A continuación se enlistan los programas y acciones a realizar por parte de la Delegación Benito Juárez durante el 2014 con el objetivo de aportar a la igualdad real de oportunidades, la equidad y no discriminación. Programa de Discapacidad Acciones a desarrollar: - Establecer convenios con la Secretaria del Trabajo para capacitar a personas con discapacidad permitiéndoles  introducirse al mercado laboral, realizando talleres que aporten las herramientas necesarias para un desempeño laboral eficaz. - Actividades y talleres de capacitación y sensibilización sobre personas con discapacidad, sus derechos, el lenguaje y trato con base a derecho (sic). - Campañas para respetar los espacios físicos y accesos específicos para las personas con discapacidad. - Elaborar el Programa Integral de Accesibilidad para...