Ir al contenido principal

Seguimiento a las instituciones encargadas de prevenir y eliminar la discriminación en el Distrito Federal.




El artículo 2 de la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Distrito Federal, señala que;  (…) todas las autoridades del Gobierno del Distrito Federal, en colaboración con los demás entes públicos, deben garantizar que todas las personas gocen, sin discriminación alguna, de todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los tratados internacionales firmados y ratificados por los Estados Unidos Mexicanos, (…), además de estar obligados a impulsar, promover, gestionar y garantizar la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del derecho humano a la igualdad y a la no discriminación e impidan su pleno desarrollo, así como su efectiva participación en la vida civil, política, económica, cultural y social del Distrito Federal. Asimismo, deberán impulsar y fortalecer acciones para promover una cultura de sensibilización, de respeto y de no violencia en contra de las personas, grupos y comunidades en situación de discriminación. Mismas que deben seguir los planteamientos establecidos en el artículo 13 de la mencionada Ley.

Otro aspecto a considerar, es la obligación a la que están sujetas las instituciones gubernamentales a realizar acciones compensatorias y afirmativas, de carácter correctivo, compensatorio y/o de promoción, encaminadas a acelerar la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, aplicables en tanto subsista la desigualdad de trato y oportunidades de las mujeres respecto a los hombres, con base en los capítulos I, II y III, de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal.

Este ejercicio de seguimiento, busca brindar un breve análisis de los programas, medidas, acciones y políticas públicas,   que los entes de gobierno locales y las secretarías correspondientes implementaran en 2014, que buscan coadyuvar a la igualdad real de oportunidades, así como el respeto, la tolerancia y la no discriminación en la Ciudad de México. Se ofrece información sobre la estructura y metodología de dichos programas y se analiza la capacidad y cobertura alcanzada, con base en las necesidades de la población.

Cabe señalar, que las medidas estudiadas a continuación, son las catalogadas por la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación del Distrito Federal como medidas positivas y compensatorias; es decir, aquellas de carácter temporal que se implementan para lograr la disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad en los servicios de salud, educación, trabajo, justicia o cualquier otro a favor de las personas, grupos y comunidades en situación de discriminación, a fin de alcanzar, en condiciones de igualdad, su participación en la vida pública, y eliminar prácticas discriminatorias.

La información presentada a continuación corresponde a las respuestas emitidas por cada organismo por sus Oficinas de Información Pública (OIP), en cumplimiento a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Distrito Federal INFO DF. A dichas dependencias, se les pidió proporcionar los pormenores de las acciones, políticas y programas que su dependencia planea llevar a cabo durante el año 2014, dentro del ámbito de su competencia, con el objetivo de contribuir a la igualdad, equidad, no discriminación, y las demás garantías descritas anteriormente.



INDICE POR DEPENDENCIA (De clic para abrir el enlace)











Comentarios

Entradas populares de este blog

Agradecimientos. Encuesta Nacional sobre Discriminación en Internet.

Hemos rebasado la meta. Gracias a cada respuesta, cada RT en Twitter, cada inbox, share o post en facebook, cada visita a los medios en los que difundimos la encuesta, cada que alguien lo compartió con su circulo de amig@s, gracias a todas y todos los que se sumaron a esta labor, hoy tenemos datos confiables estadisticamente hablando,  que nos permitirán elaborar nuestra  Iniciativa para la creación del Observatorio Mexicano para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Internet .   Pero no solo eso, este trabajo nos permitió confirmar una vez mas que  las nuevas tecnologías de la comunicación pueden ser usadas en beneficio de la comunidad y para sumar esfuerzos a una internet libre de discriminación. Durante estas semanas trabajamos con cientos de personas admirables que nos apoyaron en el camino a la meta, mencionarlas a todas seria imposible y este muy simple ejercicio de a...

Quienes somos.

  México Sin Discriminación (MSD) es una organización no gubernamental (ONG) en México que trabaja para promover la igualdad y la no discriminación. Fue fundada en 2012 por Angel Capitan Tovar de la maano de un grupo de jovenes activistas preocupados por los altos niveles de discriminación en México. MSD trabaja para crear conciencia sobre la discriminación, brindar apoyo a las víctimas de la discriminación y abogar por cambios en las leyes y políticas que promuevan la igualdad.  MSD tiene una serie de programas e iniciativas en las que trabaja, que incluyen: • Un servicio de orientación y asistencia sin costo al que las personas pueden llamar para denunciar actos de discriminación. • Un programa de formación para profesionales que trabajan con personas que han sufrido discriminación • Un programa de investigación que busca documentar y visibilizar la discriminación en el territorio nacional. • Un program de accion que trabaja para cambiar las leyes y políticas públicas en fa...

Seguimiento 2014. Delegación Benito Juarez.

Con base en la respuesta a la solicitud de Información Pública con número de folio 0403000002514 emitida por la delegación Benito Juárez. A continuación se enlistan los programas y acciones a realizar por parte de la Delegación Benito Juárez durante el 2014 con el objetivo de aportar a la igualdad real de oportunidades, la equidad y no discriminación. Programa de Discapacidad Acciones a desarrollar: - Establecer convenios con la Secretaria del Trabajo para capacitar a personas con discapacidad permitiéndoles  introducirse al mercado laboral, realizando talleres que aporten las herramientas necesarias para un desempeño laboral eficaz. - Actividades y talleres de capacitación y sensibilización sobre personas con discapacidad, sus derechos, el lenguaje y trato con base a derecho (sic). - Campañas para respetar los espacios físicos y accesos específicos para las personas con discapacidad. - Elaborar el Programa Integral de Accesibilidad para...