Ir al contenido principal

Plan de trabajo 2014



En este apartado se muestra un listado de las actividades y acciones que #MéxicoSinDiscriminación planea realizar a lo largo del año 2014, cada una contiene una breve descripción de la misma y un enlace que mostrara el avance alcanzado, con el objetivo de que se de seguimiento a este plan de trabajo. 

  • II ENDI. Segunda Encuesta Nacional sobre Discriminación en Internet. Durante el mes de febrero se realizara esta actividad, que consistirá en un formulario online con preguntas enfocadas en obtener datos estadísticamente confiables sobre la discriminación en Internet y el impacto que tiene en las y los usuarios mexicanos.

  • Iniciativa para la creación del Observatorio Mexicano para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Internet. Con base en los resultados de la II ENDI e investigaciones y estudios propios se emitira dicha iniciativa, misma que se le entregara al Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación. (CONAPRED)

  • Seguimiento a las instituciones encargadas de prevenir y eliminar la discriminación. Con base en el Articulo II, de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, que señala a las instituciones del Estado y a sus dependencias como responsables de generar acciones, políticas y programas enfocadas en garantizar el acceso a una vida libre de discriminación, se realizaran seguimientos a los trabajos que emprendan, en el ámbito de su competencia, las diferentes entidades politicas involucradas.

  • Zona libre de discriminación. Este programa consistirá en tres etapas; la primera sera una campaña de concientización sobre la necesidad de contar con espacios libres de discriminación, violencia, intolerancia y marginación, en esta fase se buscara la suma de esfuerzos con dueños y encargados de establecimientos de diferentes tipos, con el objetivo de adherirlos a este programa. La segunda fase buscara dotar a dichos establecimientos de las herramientas necesarias para que este logre obtener la certificación de "Zona libre"; proporcionando capacitación, talleres, material informativo, cursos de sensibilización, así como  (de ser necesaria) adaptación a la infraestructura para que sea completamente accesible para personas con discapacidad, entre otras acciones. La tercera y ultima fase comprende la realización de una campaña social informativa permanente en dichos lugares, que  contribuya a una cultura de prevención y denuncia de las actitudes discriminatorias. 

  • Cultura para tod@s. La fase beta de esta campaña permitió llevar en 2013 a casi 150 niños y niñas de comunidades marginadas de la ciudad de México, a museos, obras de teatro y salas de cine. Este año, se buscara el apoyo de instituciones culturales y empresas con el objetivo de ampliar el alcance del programa.

  • Los caminos de la discriminación en Internet. Aunado a las campañas informativas virtuales en contra de la discriminación, se realizara una serie de articulos que ilustre la manera en como funciona el discurso de odio en la red y el impacto que este alcanza en la misma.

  • #YoDifundo. Campaña en la que se promoverá el activismo virtual, invitando a las y los usuarios de internet y redes sociales, a compartir a sus círculos, información que contribuya a una red sin discriminación


Comentarios

Entradas populares de este blog

Agradecimientos. Encuesta Nacional sobre Discriminación en Internet.

Hemos rebasado la meta. Gracias a cada respuesta, cada RT en Twitter, cada inbox, share o post en facebook, cada visita a los medios en los que difundimos la encuesta, cada que alguien lo compartió con su circulo de amig@s, gracias a todas y todos los que se sumaron a esta labor, hoy tenemos datos confiables estadisticamente hablando,  que nos permitirán elaborar nuestra  Iniciativa para la creación del Observatorio Mexicano para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Internet .   Pero no solo eso, este trabajo nos permitió confirmar una vez mas que  las nuevas tecnologías de la comunicación pueden ser usadas en beneficio de la comunidad y para sumar esfuerzos a una internet libre de discriminación. Durante estas semanas trabajamos con cientos de personas admirables que nos apoyaron en el camino a la meta, mencionarlas a todas seria imposible y este muy simple ejercicio de a...

Quienes somos.

  México Sin Discriminación (MSD) es una organización no gubernamental (ONG) en México que trabaja para promover la igualdad y la no discriminación. Fue fundada en 2012 por Angel Capitan Tovar de la maano de un grupo de jovenes activistas preocupados por los altos niveles de discriminación en México. MSD trabaja para crear conciencia sobre la discriminación, brindar apoyo a las víctimas de la discriminación y abogar por cambios en las leyes y políticas que promuevan la igualdad.  MSD tiene una serie de programas e iniciativas en las que trabaja, que incluyen: • Un servicio de orientación y asistencia sin costo al que las personas pueden llamar para denunciar actos de discriminación. • Un programa de formación para profesionales que trabajan con personas que han sufrido discriminación • Un programa de investigación que busca documentar y visibilizar la discriminación en el territorio nacional. • Un program de accion que trabaja para cambiar las leyes y políticas públicas en fa...

Seguimiento 2014. Delegación Benito Juarez.

Con base en la respuesta a la solicitud de Información Pública con número de folio 0403000002514 emitida por la delegación Benito Juárez. A continuación se enlistan los programas y acciones a realizar por parte de la Delegación Benito Juárez durante el 2014 con el objetivo de aportar a la igualdad real de oportunidades, la equidad y no discriminación. Programa de Discapacidad Acciones a desarrollar: - Establecer convenios con la Secretaria del Trabajo para capacitar a personas con discapacidad permitiéndoles  introducirse al mercado laboral, realizando talleres que aporten las herramientas necesarias para un desempeño laboral eficaz. - Actividades y talleres de capacitación y sensibilización sobre personas con discapacidad, sus derechos, el lenguaje y trato con base a derecho (sic). - Campañas para respetar los espacios físicos y accesos específicos para las personas con discapacidad. - Elaborar el Programa Integral de Accesibilidad para...